¿QUÉ ES EL MIEDO?
El miedo es una emoción básica, innata en todas las personas. Se caracteriza por síntomas físicos como tensión, temblor, sudor, palpitaciones y aumento de pulsaciones.
El miedo es la respuesta que damos ante un peligro real, cuando sentimos que es posible que ocurra algo temido o no deseado.
Sin embargo, cuando el peligro real no existe pero sentimos miedo de forma subjetiva e irracional, es cuando el miedo se convierte en un problema.
.jpg)
¿QUÉ ES LA FOBIA?
La fobia es un miedo exagerado e irracional, que inhabilita a la persona que lo sufre y le provoca mucha ansiedad. Es un miedo específico a algo, un objeto, una situación, una persona o personas, (en el caso de la fobia social)..... hay muchos tipos de fobias.
Las más comunes son miedo a los animales, a hablar en público (miedo escénico), miedo a las situaciones sociales (fobia social), a la oscuridad, a volar en avión, a los sitios cerrados (claustrofobia), a las grandes aglomeraciones o sitios abiertos (agorafobia) y el miedo o fobia a la muerte.
Cuando una persona sufre un miedo irracional o una fobia específica, objetivamente es consciente de que su miedo sobrepasa lo habitual, pero subjetivamente no puede controlar la situación. Cuando el objeto del miedo aparece, sus reacciones son incontrolables y sabe que exageradas, por ello siente vergüenza y cree que algo no funciona bien en ella. Puede llegar a pensar que tienen una enfermedad incurable.
Sin embargo los miedos y las fobias pueden ser liberados, transformados. Cualquier miedo por grande que sea puede ser trabajado y con ayuda y las técnicas adecuadas se puede enfrentar de manera progresiva hasta que la intensidad del miedo baje y acabe desapareciendo.